Tamaulipas ha marcado un hito en la protección de la vida silvestre con la liberación de más de 45 mil crías de tortuga lora (Lepidochelys kempii), una especie en grave peligro de extinción.
Este avance forma parte del programa de conservación liderado por la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), que actualmente resguarda cerca de 300 mil huevos.
Según informó el vocal ejecutivo de la CPBT, Eduardo Rocha Orozco, esta cifra representa un récord en la entidad. Los nidos se concentran en campamentos tortugueros ubicados en los municipios de Soto la Marina (La Pesca y Tepehuajes), Altamira (Miramar) y Matamoros (Playa Bagdad y El Mezquital).
Hasta el momento se han detectado más de tres mil nidos en estas áreas, donde personal capacitado trabaja de forma constante para resguardar los huevos, protegerlos de depredadores y fenómenos naturales, y asegurar que el proceso de incubación se cumpla exitosamente.
“Estamos frente a un año sumamente positivo para la especie. Las liberaciones se hacen en momentos cuidadosamente elegidos para asegurar que las crías lleguen sanas al mar y aumenten sus probabilidades de sobrevivencia”, destacó Rocha Orozco.
El programa incluye la recolección de huevos tras la puesta, su traslado a áreas controladas de incubación y el acompañamiento de cada etapa hasta que las crías emprenden su viaje hacia el océano, continuando con su ciclo de vida natural.
La Comisión también llamó a la sociedad a sumarse a estas labores de protección, evitando actividades que pongan en riesgo a la fauna silvestre y reportando cualquier avistamiento o situación inusual en las playas tamaulipecas.